Cómo promocionar un lugar turístico a través de un pódcast (y no morir en el intento)
Para promocionar un destino turístico ya no basta con unas fotos bonitas en Instagram o un video corto en TikTok, para nada. ¿Sabes cuál es una de las herramientas para lograr la ansiada “huella memorable” en el cliente? ¡Correcto! Acertaste: El Branded Podcast.
Y no estamos hablando de un pódcast al uso, sino de una auténtica experiencia sonora que trasmita al cliente potencial el potente estímulo de viajar a un determinado destino y, lo más importante, disfrutar de una vivencia similar a la transmitida en el audio. Porque sí, el audio tiene, entre sus muchos poderes, el de la asociación.
Los viajeros de hoy no solo quieren ver imágenes de ensueño. Quieren escuchar historias, imaginar experiencias y sentir la emoción antes de hacer las maletas. Y ahí es donde entra la gran virtud de una experiencia sonora que, bien producida, se ha demostrado que tiene un potente efecto persuasivo.
¿Por qué un pódcast puede ser la clave?
Para empezar el pódcast es capaz de crear una auténtica conexión emocional con el cliente potencial. La voz transmite cercanía, confianza y emoción. Si un viajero escucha a alguien contar su experiencia en un destino con pasión, es más probable que quiera vivirlo por sí mismo… y aquí llega una de las “joyas de la corona”: Si ese “alguien” tiene que ir, por diversos lugares (exquisitamente seleccionados, of course) para ir desentrañando un secreto, misterio, o una trama… ¿quién no quiere vivir tremenda experiencia?
Por otro lado, rompe la barrera de la imagen. No todo el turismo es visual. Y hay un público objetivo que busca algo más que una foto bonita en un lugar concreto. ¿Cómo muestras el ambiente de un mercado local, el sonido del mar en una playa o la energía de una fiesta tradicional? ¡Con un audio tratado de forma artesana!… como hacemos en La Inmersiva, “by the way”.
Y por último, es fácil de consumir. Para muchos es la verdadera clave del éxito del pódcast: La gente escucha pódcasts mientras conduce, hace ejercicio o trabaja. Es una forma de captar su atención sin que tengan que estar pegados a una pantalla… y lo más importante: El usuario está escuchando una experiencia sensorial sin percibir que es publicidad. Es ahí, donde el poder de “engagement” alcanza límites increíbles.
Cómo crear un pódcast que enganche y venda
La teoría parece fácil, pero conseguir el éxito es un poco más complicado. A continuación, veamos algunos consejos prácticos para crear ese pódcast que logre vender una experiencia sonora que enganche al viajero:
1. Define tu audiencia y tu estilo
¿A quién quieres atraer? ¿Cuál es tu Público Objetivo? No es lo mismo hablarle a mochileros que a turistas de lujo. Define tu tono: ¿será un pódcast de entrevistas, narrativo, tipo diario de viaje? Construye el guion en función de quién es tu “buyer persona”.
2. Cuenta historias, no folletos turísticos
Nadie quiere escuchar un pódcast que suene a guía de viajes. La clave es contar experiencias reales: La historia de un viajero, la tradición de un pueblo contada por sus habitantes, la aventura de un explorador o una ficción sonora que recorra los lugares más emblemáticos del lugar.
3. Promociona tu historia
Entrevistar a viajeros conocidos, personajes o historiadores locales o, por qué no, a guías turísticos, puede dar credibilidad y atraer a más oyentes. Qué hablen de ti siempre ayuda.
No basta con subir el pódcast a Spotify y esperar milagros. Usa redes sociales, crea pequeños clips para TikTok o Instagram, y colabora con blogs de viajes para que lo mencionen. Incluso puedes acudir a hoteles, restaurantes… que te ayuden a promocionar tu propio pódcast de forma gratuita. A esos negocios les va a interesar que tu historia triunfe.
Imagínate que logras que una cadena de hotel pague al menos “parte de la fiesta” del Branded Podcast, realizar un evento promocional, justo un día antes de la publicación del pódcast, donde de forma exclusiva los asistentes puedan escuchar el primer episodio, ¿cómo lo verías?
Ejemplos de como promocionar un lugar turístico
Nada más esclarecedor que encontrar ejemplos de pódcast turísticos que sirvan para inspirarnos y también para mostrarnos el camino. Ahí van:
📌 Blum: Un pódcast delicioso, con la excelente pluma de Carmen Pacheco & Manuel Bartual (¡larga vida a este tándem!), y pagado por la Agencia de Turismo de Suiza. Narra la historia de una estudiante de Historia del Arte que desaparece mientras realiza su tesis sobre una pintora vanguardista del siglo XX. Cinco años después, una periodista decide viajar a Suiza para continuar la investigación y narrar en un pódcast lo que va descubriendo sobre el misterio que envuelve a ambas mujeres. Una forma más que sugerente y convincente de viajar a Suiza.

📌 Simulacro: Creado para promocionar las Islas Canarias y, como no, pagado por la Agencia de Turismo de las Islas Canarias, está producido por su excelencia “El Extraordinario”, la productora favorita de mucha, mucha gente. Además tiene el plus de que ha sido escrito por un tal Julio Rojas (sí, el guionista de Caso 63). Se trata de un auténtico y disruptivo thriller psicológico de ciencia ficción que recorre diversos paisajes del archipiélago canario.
📌 Greal: El Secreto de las ocho llaves: Una superproducción en toda regla, pagada por la Agencia Catalana de Turismo. Yes We Cast es la productora y tuvieron el lujo de contar con 3 increíbles guionistas (donde no puedo evitar destacar a mi querida Bibiana Ricciardi) y 3 insuperables diseñadores sonoros (donde tampoco puedo evitar citar a mi entrañable June Curiel). La historia sigue a un aspirante a escritor y una experta en historia del arte, que se embarcan en una aventura por Cataluña, invitando a los oyentes a descubrir rincones emblemáticos de Cataluña a través de su trama… y con sonido Dolby Atmos, casi nada.
📌 Un secreto en Bretaña, el viaje que lo cambió todo: Este “roadtrip sonoro” y de misterio está, como no, pagado por la Agencia de Turismo de Bretaña y, sobre todo, está escrito por la gran Emma Mussoll. Una libreta es el detonante que hará que su protagonista, Lucía, trate de descubrir el enigma que persigue a su padre recién fallecido.
Un pódcast puede ser la herramienta perfecta para promocionar un destino turístico de forma auténtica, entretenida y efectiva. Solo necesitas una buena historia, una estrategia clara, talento y un poco de creatividad.
Ahora dime, ¿a qué destino le harías un pódcast? 😏

Fundador & Ceo de La Inmersiva Producciones. Me encantan los podcasts y escribo sobre el mundo podcast.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!