la historia del podcast

La historia del pódcast: Desde sus inicios al boom actual

No creo que suba el precio del pan si escribo que el pódcast se ha convertido en fiel acompañante de las vidas de millones de personas. En este artículo voy a hablarte de cómo surgió el pódcast y su historia, sus primeros pasos, el auge de este formato y su situación actual, para entender cómo ha llegado a convertirse en un pilar del entretenimiento y la información.

El primer pódcast de la historia

Aunque el término «pódcast» se acuñó en 2004 por el periodista Ben Hammersley, los cimientos de este formato se remontan a unos años antes. Fue en el año 2000 cuando Adam Curry, un ex-VJ de MTV, desarrolló un programa de radio en formato digital que los usuarios podían descargar y escuchar en sus reproductores de MP3. Esta idea dio origen a lo que hoy conocemos como pódcast… ¡hace un cuarto de siglo!

En 2001, el programador Dave Winer se unió a Curry para crear un software llamado iPodder, que permitía descargar automáticamente los archivos de audio a los iPods. Aquí nació la primerísima clave del éxito del podcasting, ya que permitió a miles de personas acceder a contenido de forma fácil y directa desde sus dispositivos.

Los primeros pasos del podcast

A partir de 2004, el pódcast comenzó un crecimiento imparable. Una de las claves sin duda fue la integración de los podcasts en iTunes por parte de Apple, lo que facilitó su acceso a una audiencia masiva. Con esta integración, los usuarios podían descubrir y suscribirse a los programas con solo un clic, algo súper habitual hoy en día… pero toda una revolución tecnológica hace más de 20 años.

En estos primeros pasos del recién nacido surgió otra clave fundamental: La diversidad de contenidos y formatos: Las temáticas, formatos y narrativas iban evolucionando y variando, lo que ayudó enormemente a incrementar la comunidad de “podcast’s lovers”.

Al mismo tiempo, un aliado fiel fue el avance de la tecnología en términos de edición y sonido, permitiendo a los creadores producir contenido con calidad profesional. Una calidad que hasta entonces solo estaba al alcance de productoras profesionales. Ahora “todo el mundo” podía producir un pódcast con un mínimo de calidad.

Además, en términos de consumo, otra clave de su boom fue una de sus grandes virtudes: La multitarea. El usuario de fue dando cuenta de que podía escuchar los pódcasts y hacer otras cosas a la vez.

El boom del pódcast

El verdadero auge del pódcast llegó entre 2005 y 2010, cuando los dispositivos móviles se popularizaron y las plataformas de distribución, como iTunes, se expandieron. Esto permitió a los oyentes acceder a una mayor variedad de contenidos en menos de lo que tardaban en pestañear.

Algunos programas que lideraron este auge fueron This American Life, The Daily Source Code, The Ricky Gervais Show y, como no, The Joe Rogan Experience, uno de los pódcast más escuchados, longevos e influyentes de la historia.

quién fue el creador de los podcasts

Y, por supuesto, esto comenzó a convertirse en una más que digna forma de ganarse la vida… llegó la monetización: Los creadores de contenido comenzaron a incluir anuncios y patrocinios, aterrizó el sistema de mecenazgo… y nació alguna que otra fiesta en los hogares de los creadores, que veían posible, con mucho esfuerzo y más que otra penuria, vivir de su pasión sonora.

De esta forma, el podcasting pasó de ser una forma de entretenimiento de nicho a convertirse en una alternativa viable a la radio tradicional.

El pódcast en la actualidad

Hoy, el pódcast ha alcanzado una madurez y métricas impresionantes. Lo que comenzó como un formato emergente, se ha establecido hoy por hoy como una de las principales formas de crear contenido. En 2025, el número de oyentes sigue creciendo a nivel global, y millones de personas sintonizan programas en plataformas como Spotify, Apple Podcasts y YouTube.

El podcasting se ha convertido en algo tribal, con una variedad temática tan brutal que ya no es únicamente que se orienten hacia un nicho, sino que muchos de ellos se han especializado en “el nicho dentro del nicho”.

El futuro del pódcast

Realizar cualquier tipo de pronóstico es muy arriesgado. Dicho esto, veo interesante el pronóstico para este 2025 que hace CoHost, donde os destaco en titulares:

  • El auge del videopodcast.
  • Más inversión en publicidad.
  • La IA como fiel aliada.
  • Formatos más variados y creativos.
  • Analítica más avanzada para conocer más y mejor a tus audiencias.

En conclusión, el podcasting no solo vino para quedarse, sino que se le augura un futuro apasionante. Tal y como afirma una famosa plataforma de audio Made In Spain: “Lo Mejor Está Por Escuchar”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *