premis sonor podcast

Crónica de un Reconocimiento

Recuerdo prácticamente cada instante del pasado lunes 26 de mayo, eran pasadas las 19:30 hrs cuando, quien escribe esto, repleto de nervios y embutido en un traje de Zara, escuchaba al co-presentador de la gala de los Premis Sonor (el certamen de pódcasts en catalán más importante que existe), diciendo: “I el guanyador sona així”. En ese instante escuché, de forma inconfundible, a mis queridos Álvaro Báguena (en el papel de “El Pescador”) y Sergio Caballero (en el papel de Álvaro Molins/Sr. Albufera) en una escena de “7 Dies Per a Morir”. Tardé como 3 o 4 segundos en reaccionar, hasta que Borja Flors, de À Punt Mèdia, me dijo: “¡Levanta que es “7 Dies Per a Morir”!

Porque sí, creo que nunca me cansaré de escribirlo y decirlo: La primera ficción sonora producida por La Inmersiva tiene el Premi Sonor a la mejor ficción sonora en catalán producida en el 2024. ¡Oh yeah!

¿Pero cuál ha sido, a grandes rasgos, el proceso desde que nació la idea hasta plantarme en ese momento inmortalizado en esta foto?

La semilla de la idea de esta audio-serie se me ocurrió allá por el Pleistoceno, sobre el 2002/2003, eran tiempos donde trabajaba en temas de animación y, al ver la película “The Game”, de David Fincher, se me ocurrió la idea de crear experiencias extremas, como “secuestrar” al cliente o “asesinar” a alguien delante de él, con un guion bien construido y siempre jugando con la premisa de que todo era un juego… eso sí, con buenos actores y siendo lo más realista posible.

Dejé la idea en un congelador hasta que, a principios del 2022, cuando estaba haciendo el Master de Audio Digital en Barreira Arte + Diseño, cada alumno tenía que presentar un episodio de un proyecto sonoro como trabajo final de Master (TFM), y así fue como abrí el congelador y saqué del fondo a la izquierda la idea de la empresa Brutal Life.

Recuerdo el proceso de producción del TFM, sin apenas recursos y con toda la inexperiencia del mundo, como una combinación de pasión y penitencia… ¡no sabía dónde me estaba metiendo, escribiendo el guion de una ficción sin ser guionista! Dos de los los muchos aprendizajes que aprendí del proceso fueron, por un lado, que cuando montase mi proyecto de productora sonora siempre contrataría a guionistas (hey zapatero: ¡a tus zapatos!) y, por otro, que sin duda la ficción sonora es lo más complicado que hay de producir en cuanto a producción de pódcasts.

Pasaron los meses, monté mi querida Inmersiva Producciones S.L. y se me cruzó por mi camino laboral el guionista Gabi Ochoa, uno de esos talentos que quieres que siempre estén a tu lado. Le hablé del proyecto, de las posibilidades sólidas de poder vendérselo a À Punt Mèdia… y el me habló del bueno de Héctor Beltrán, otro gran guionista valenciano con el que Gabi hace un gran tándem escribiendo a cuatro manos todo tipo de ficciones.

Presentamos el dossier de venta a À Punt y a las semanas recibí una llamada de ellos: ¡Nos compraban el proyecto! Tras varios días, y puede que alguna botella de vino y tabla de quesos para celebrarlo (nunca olvidaré el abrazo con mi mujer y mis niñas tras recibir la llamada de À Punt), me remangué y me puse con la selección de talentos. En este punto tan crucial de cualquier producción audiovisual (el casting), tenía muy claro que quería como diseñador sonoro al gran Jesús Agudíez, quien hizo el diseño sonoro de mi TFM y ya había demostrado con creces su talentazo.

Tras un enorme apoyo en la selección de las voces de mi coworker favorita, la gran actriz y empresaria María Minaya, ya tenía al equipo ideal para encender el fuego del “obrador sonoro” y comenzar con la producción de este thriller canalla y tan de “la terreta”. Fueron varios meses de mucho, mucho trabajo: Revisiones y varias versiones de guiones, reuniones con los actores protagonistas, grabaciones con todas las voces, revisiones y unas cuantas versiones de cada episodio y, por fin, el paquete con el lacito rojo entregado a À Punt.

¿Qué si el esfuerzo valió la pena? Cuando trabajas en lo que te apasiona, aportas tu granito de arena en la industria de la ficción sonora en valenciano y, además, te pagan por ello, como diría el spot: “Sí, compensa”, y vaya que si lo hizo.
Quisiera terminar este post tal y como terminé mi breve speech en la gala de los Premis Sonor, dando las gracias: Gracias, gracias y siempre gracias, para empezar al jurado de los Premis Sonor y, para terminar, a todas las personas que han formado parte de esta aventura sonora, quienes fueron:

  • ✒️ Guion a cargo de Gabi Ochoa y Héctor Beltrán.
  • 🖼️ Diseño de la caratula a cargo de Lucía Meseguer.
  • 🎼 Diseño sonoro y montaje by Jesús Agudíez.
  • 🎼 Música a cargo de Konga Music
  • 🔡 Revisión lingüista a cargo de Albert Bellés.
  • 🙎‍♂️ Dirigido por servidor.

En cuanto a las voces participaron:

  • José Manuel Casany
  • Paola Navalón
  • Álvaro Báguena
  • Sergio Caballero
  • Agustín Ajado
  • Àngel Fígols
  • Cristina García
  • Daniel González
  • Empar Canet
  • Laura Romero
  • Estela Martínez
  • Jordi Ballester
  • María Minaya
  • Paula Yuste
  • Lisa Tsirina
  • Andriy Mykhaylechko
  • Pilar Pérez
  • Jesús Candela

Imagino que a estas alturas conoces las aventuras y desventuras de Pau Bargues… si por lo que fuera aún no te has zambullido en esta audio serie ahí van los enlaces a las principales plataformas de escucha:

SPOTIFY

🌐 https://spoti.fi/3MC9f7a

IVOOX

🌐 https://bit.ly/3MyDqfC

APPLE PODCAST

🌐 https://apple.co/3MGAHk9

POCKET CASTS

🌐 https://bit.ly/47mqXW8

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *