Cómo Lanzar un Podcast Corporativo en 2025

Cómo lanzar un pódcast corporativo con éxito: Guía paso a paso para empresas

¿Le has estado dando vueltas a la idea de crear un pódcast para tu empresa, pero te sientes un poco perdido? No te preocupes, es normal, lo bueno es que ahora estás en buenas manos.

Los pódcasts corporativos están en pleno auge, y no es para menos. Se han convertido en una herramienta fantástica para dar voz e impulsar tu marca, crear una conexión genuina con tu audiencia y destacar entre tanta competencia. Pero vamos a ser sinceros: necesitas algo más que un micrófono decente y buena dicción; necesitas una estrategia sólida.

En esta guía te voy a contar, sin rodeos y con los pies en la tierra, cómo montar tu pódcast corporativo paso a paso, desde los primeros bocetos hasta conseguir que la gente lo escuche y comparta. Porque de eso se trata.

Pero antes de empezar aclaremos de qué estamos hablando exactamente.

¿Qué demonios es un pódcast corporativo y por qué deberías tener uno?

Un pódcast corporativo es, simplemente, un programa de audio digital que una empresa realiza para comunicarse con su gente: Clientes, empleados o cualquier persona relevante para el negocio.

Su popularidad se ha disparado en los últimos años, y con razón. Es un formato cercano, que puedes escuchar mientras haces otras cosas, y tremendamente efectivo para crear lealtad. El pódcast tiene un enorme poder de persuasión. Y por si no me crees, aquí va un dato que te va a sorprender:

Según Edison Research (empresa de investigación de mercado en medios) más del 60% de los oyentes de pódcasts pasan a la acción después de escuchar algo que les resulta valioso.

¿Cuántos formatos publicitarios conoces que consigan ese nivel de respuesta? Exacto, prácticamente ninguno.

¿Qué ventajas tiene un pódcast corporativo?

Estas son algunas razones por las que deberías considerar seriamente incluir un pódcast en tu estrategia de marketing:

  • Te posiciona como alguien que sabe de lo que habla en tu sector.
  • Genera una confianza que no consigues con un frío email o un post en redes.
  • Crea una relación mucho más personal con clientes y empleados.
  • Encaja perfectamente con lo que ya estás haciendo en blog, redes y newsletter.
  • Te permite hablar directamente con tu audiencia (sin algoritmos de por medio), generando cercanía con ella.

Los pasos que REALMENTE necesitas para lanzar un pódcast corporativo con éxito

Vale, hay mil beneficios, pero seamos realistas: Hay muchísimos pódcasts compitiendo por captar la atención. Si lanzas algo a lo loco o con una calidad dudosa, puede volverse en tu contra. Así que vamos a ver qué hace falta para que tu estrategia de pódcast no se quede en un intento fallido:

1. Define para qué y para quién lo haces

Antes de acercarte a un micrófono, párate a pensar: ¿Qué quieres conseguir realmente con este pódcast? ¿A quién le estás hablando? No es lo mismo un pódcast para captar clientes que otro para lograr un mayor “engagement” con tu cartera actual. Esta claridad te ayudará a definir el tono, los temas y dónde vas a promocionarlo.

2. Decide qué formato va mejor con tu marca

¿Te sientes cómodo hablando solo? ¿Prefieres entrevistar a gente interesante? ¿O tal vez una charla entre varios expertos de tu equipo? También piensa en la duración: No recomendamos más de 6-7 minutos a una sola voz, y entre 15-25 minutos para un conversacional suele funcionar bien. Más largo corres el riesgo de que la gente desconecte/le dé al stop… y eso nunca.

Y ojo con la frecuencia: Mejor prometer poco y cumplir. Un episodio cada dos semanas es un buen punto de partida que no te volverá loco. Si vas hasta arriba de trabajo no hay que olvidar la premisa de “disfrutar del viaje”, así que no te agobies, podríamos hacer un episodio mensual.

3. Encuentra las voces adecuadas

Busca a personas que representen bien el espíritu de tu marca, ya sean empleados, directivos o incluso alguien externo que modere. Un consejo: No busques voces/personalidades que no encajan con tu marca. La autenticidad vale más que una voz perfecta. Tu audiencia conectará mejor con alguien que suene como ellos.

4. Planifica el contenido como un profesional

Crea una estructura clara para cada episodio. Como en una buena serie, a la gente le gusta saber qué esperar. Define un tema principal, los puntos a tratar, las preguntas importantes y qué quieres que haga la gente después de escucharte (suscribirse, visitar tu web, probar tu producto…).

5. Graba y edita con calidad o no lo hagas

No hace falta un estudio que cueste un riñón, pero sí un mínimo de calidad. Un audio con ruidos, ecos, golpes de micro o con volumen irregular hará que la gente huya al cero coma. Invierte en un micrófono decente y aprende lo básico de edición… o contrata a alguien que lo haga. Tu audiencia lo agradecerá.

6. Sube tu pódcast a donde está tu gente

Usa un hosting especializado (hay decenas: Anchor, Spreaker, Captivate, Podbean, etc) que distribuya automáticamente tu pódcast a las principales plataformas de audio (y alguna que otra de vídeo de un tal Google). Básico: Debe adaptarse a lo que realmente necesitas y tener métricas certificadas por IAB. Trust us.

7. Promociona cada episodio como si fuera el último

Tener un buen pódcast y no promocionarlo es como tener un Ferrari y dejarlo en el garaje. Comparte cada episodio en tus redes y newsletter. Publica transcripciones en tu blog (¡puntos extra para el SEO!), crea audiogramas/shorts, inserta el reproductor en tu web, etc. Y no te cortes en pedir a tus empleados que lo compartan. Si son partícipes del pódcast serán tus principales aliados a la hora de darlo a conocer.

8. Mide, aprende y mejora

Una vez que empiecen a salir episodios, observa qué está funcionando:

  • ¿Cuánta gente lo escucha y hasta dónde?
  • ¿Qué comentan? ¿Se suscriben?
  • ¿Están visitando tu web desde el pódcast?

Estas pistas te dirán qué contenidos gustan más y cuáles menos… pero ojo, un pódcast se cuece a fuego lento, no le pidas al pobre resultados inmediatos.

Los errores que debes evitar sí o sí

Crear un pódcast parece fácil, y técnicamente lo es. Lo difícil es destacar entre la multitud, y esto solo se consigue evitando errores como:

  • Lanzarte sin tener claro para qué lo haces.
  • Hablar solo de lo que a ti te interesa, sin aportar valor real.
  • Conformarte con un sonido mediocre.
  • Publicar de manera irregular o abandonar a las primeras de cambio.
  • No conectarlo con el resto de tu estrategia de marketing.

La buena noticia es que todos estos errores son fácilmente evitables, con un poco de planificación y cuidado en la producción.

¿Te animas a dar el paso?

Un buen pódcast puede transformar radicalmente cómo se comunica tu empresa. No es una moda pasajera ni un capricho; es una herramienta estratégica que conecta con las personas de una forma que pocos medios consiguen: cercana, auténtica y memorable.

¿Quieres lanzar tu pódcast corporativo, pero necesitas una mano? En La Inmersiva podemos ayudarte a diseñar y lanzar un pódcast profesional que haga brillar tu marca y consiga los resultados que buscas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *